Señores asistentes:
Alcalde-Presidente:
D. José Luis González León
Concejales
Dª Mª Antonia Pérez León.
Dª Mª Teresa Garralón Hurtado.
D. José Luis Martínez Ballesteros.
D. Francisco Romero Serrano.
D. Mariano Zurita Gil.
Dª Mª del Carmen Beltrán Serrano.
D. Eugenio Molina Sánchez.
Dª Esther Taracena Lafuente.
No asisten:
D. César García Navarro.
D. Guillermo Rivero Arminio.
Secretario-interventor:
D. Julio Lobit Pérez.
En Yunquera de Henares, siendo las veinte horas y treinta minutos del día veintiuno de marzo de dos mil seis, y previa convocatoria al efecto, se reunieron en el Salón de Actos de la Casa Consistorial, los señores concejales anotados al margen –a excepción de la Sra. Pérez León que se incorporó al inicio del punto tercero-, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde, D. José Luis González León, y asistidos del secretario, D. Julio Lobit Pérez, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Pleno de esta Corporación.
Advertido quórum suficiente para celebrar sesión, conforme al art. 46.2.c.) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la Bases del Régimen Local, el Sr. Presidente declara abierta la sesión, pasándose a estudiar el Orden del Día.
PRIMERO.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR.
No formulándose ninguna objeción a los borradores de las actas de las dos últimas sesiones, éstas son aprobadas por unanimidad.
SEGUNDO.- APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA DEL POLIGONO 7 DE SUELO URBANO.
Visto el Programa de Actuación Urbanizadora del Polígono 7 de suelo urbano formulado conjuntamente por Residencial Yunquera, S.L. y Promogu 2000 S.L., que contiene alternativa técnica formada por un estudio de detalle y un proyecto de urbanización, proposición jurídico económica y propuesta de convenio urbanístico; visto el expediente tramitado en el que consta que se ha formulado una alegación sobre disconformidad con la modificación de la anchura del vial; visto que no se han presentado otras alternativas y proposiciones en competencia; visto el informe favorable de la Comisión Provincial de Urbanismo, así como los informes técnico y jurídico emitidos, y de conformidad con el dictamen de la Comisión informativa, el Pleno por unanimidad, acuerda:
Primero.- Desestimar la alegación formulada por Benito Bueno Pascual, por considerar que la ampliación del ancho del vial está justificado por la mejora que supone en el tránsito peatonal y la creación de plazas de aparcamiento público que resultan necesarias.
Segundo.- Aprobar el Programa de Actuación Urbanizadora del Polígono 7 y el Estudio de Detalle que contiene, con las siguientes condiciones:
Deberán visarse por el Colegio Oficial correspondiente los documentos técnicos del programa.
El Proyecto de urbanización y la proposición jurídico-económica incluirán, como necesario suplemento de las dotaciones locales, la construcción de pista deportiva en la zona de equipamiento por un importe que no será inferior a treinta y cuatro mil seiscientos sesenta y dos euros, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110.2 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha.
Tercero.- Adjudicar la ejecución de dicho Programa de Actuación Urbanizadora conjuntamente a las empresas Residencial Yunquera, S.L. y Promogu, S.L., en calidad de agentes urbanizadores.
TERCERO.- APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA DEL SECTOR 4 DE SUELO URBANIZABLE.
Al iniciarse este punto del orden del día se incorpora a la sesión la Sra. Pérez León.
Visto el Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 4 de suelo urbanizable presentado conjuntamente por Arnamar tres, S.L. y Residencial Yunquera, S.A., que contiene alternativa técnica formada por un Plan Parcial y un Proyecto de Urbanización, proposición jurídico-económica y propuesta de convenio, así como las mejoras y modificaciones introducidas; visto el expediente tramitado en el que consta que no se han presentado otras alternativas ni proposiciones; vistos los informes que obran en el expediente y la justificación de las observaciones señaladas por la Comisión Provincial de Urbanismo, y a la vista del acuerdo suscrito entre los promotores y los propietarios de los terrenos, que da solución a las alegaciones formuladas por estos; el Pleno, de conformidad con el dictamen de la Comisión informativa, acuerda por unanimidad:
Primero.- Estimar las alegaciones de los propietarios en los términos del acuerdo suscrito entre éstos y los promotores.
Segundo.- Aprobar el referido Programa de Actuación Urbanizadora y el Plan Parcial que contiene, con las mejoras y rectificaciones introducidas durante su tramitación y en los términos acordados finalmente entre los promotores y los propietarios, con las siguientes modificaciones:
El segundo párrafo del apartado “Edificabilidad” de la Ordenanza de la zona residencial unifamiliar tendrá la siguiente redacción: En todo caso, en el Proyecto de Reparcelación se distribuirá la edificabilidad entre las parcelas resultantes, asignándose la edificabilidad correspondiente a cada una de ellas, y acreditándose que la suma de las mismas no supera la superficie máxima edificable del cuadro resumen de características.
Se añade un tercer párrafo en el apartado “Retranqueos” de la Ordenanza de la zona residencial unifamiliar con el siguiente texto: En los casos que exista un elemento común de acceso a las parcelas, la medición del retranqueo se realizará desde el eje de aquel.
El tercer párrafo del apartado “Altura máxima” de las Ordenanzas de las zonas residenciales tendrá la siguiente redacción: Se permite la utilización de los espacios bajo cubierta, no computando como planta cuando la superficie aprovechable no sea superior al 50% de la superficie total de la planta de cubierta. El espacio bajo cubierta computará edificabilidad cuando la altura libre de los paramentos verticales sea superior a 1,5 metros.
Tercero.- Adjudicar el Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 4 a Arnamar Tres, S.L. y Residencial Yunquera, S.A., en calidad de agentes urbanizadores.
Cuarto.- Poner a disposición de la Consejería de Educación el terreno de cesión dotacional ubicado al este de la zona verde central del Sector, para la construcción de colegio público.
CUARTO.- CONVENIO URBANÍSTICO PARA LA SUSTITUCIÓN EN METÁLICO DE LA CESIÓN DE SUELO DE APROVECHAMIENTO LUCRATIVO DEL SECTOR 5 DE SUELO URBANIZABLE.
Visto el convenio urbanístico suscrito el catorce de febrero de dos mil seis con Guadahermosa Proyectos Urbanísticos, S.L., en su condición de agente urbanizador del Sector 5, para la sustitución en metálico de la cesión de suelo de aprovechamiento lucrativo, tal como prevé el Programa de Actuación Urbanizadora aprobado en la cláusula tercera del convenio, y de conformidad con el dictamen de la Comisión informativa, el Pleno por unanimidad acuerda ratificar íntegramente el referido convenio urbanístico.
QUINTO.- RECURSOS DE REPOSICIÓN CONTRA EL ACUERDO DE DESESTIMACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA DEL SECTOR 7 DE SUELO URBANIZABLE.
Visto el recurso de reposición interpuesto por Promociones y Fomentos Humanes, S.L. contra el acuerdo del Pleno de esta Corporación adoptado el 29 de diciembre de 2005, por el que se desestimó la alternativa técnica del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 7, al ser incompatible con el planeamiento urbanístico en tramitación; visto el informe jurídico emitido por la Secretaría-intervención y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa; considerando:
Primero.- que la alegación de no haberse publicado el acuerdo de suspensión de licencias a que se refiere el apartado 1 del artículo 130 del Reglamento de Planeamiento no puede ser asumida porque el mismo se refiere al supuesto de la suspensión de licencias acordado expresamente por la administración actuante, que no es el caso.
Segundo.- que el resto de los motivos en que se basa el recurso se refieren a su disconformidad con el planeamiento urbanístico en tramitación, por lo que será en el procedimiento del planeamiento urbanístico en tramitación donde haya que examinar todas estas alegaciones y no en el presente, porque ninguno de estos motivos desvirtúa el hecho en que se fundamenta el acuerdo recurrido: la incompatibilidad manifiesta de la alternativa técnica del Programa de Actuación Urbanizadora con el contenido del planeamiento urbanístico en tramitación.
Tercero.- que el artículo 130.2 en relación con el 130.8 del Reglamento de Planeamiento de Castilla-La Mancha, dispone la suspensión automática de la aprobación de Programas de Actuación Urbanizadora en las zonas afectadas por la innovación del planeamiento urbanístico desde el momento en que se somete a información pública la misma, que es lo que ha hecho el Pleno del Ayuntamiento en el acuerdo recurrido, poniendo de manifiesto la incompatibilidad existente entre lo pretendido y el planeamiento en tramitación.
El Pleno por unanimidad acuerda desestimar el citado recurso de reposición por los motivos indicados.
Visto el recurso de reposición interpuesto por Dacha 2002, S.L. contra el acuerdo del Pleno de esta Corporación adoptado el 29 de diciembre de 2005, por el que se desestimó la alternativa técnica del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 7, al ser incompatible con el planeamiento urbanístico en tramitación; visto el informe jurídico emitido por la Secretaría-intervención y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa; considerando:
Primero.- que el recurso se fundamenta en el hecho de que la alternativa técnica es compatible con el planeamiento vigente y que la innovación del planeamiento en tramitación todavía no está aprobada.
Segundo.- que al contrario de lo que alega la recurrente, el artículo 130.2 en relación con el 130.8 del Reglamento de Planeamiento dispone la suspensión automática de la aprobación de Programas de Actuación Urbanizadora en las zonas afectadas por la innovación del planeamiento urbanístico desde el momento en que se somete a información pública la misma, que es lo que ha hecho el Pleno del Ayuntamiento en el acuerdo recurrido.
El Pleno por unanimidad acuerda desestimar el citado recurso de reposición por los motivos indicados.
SEXTO.- CONSULTA PREVIA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA EN SUELO RÚSTICO DE RESERVA.
Vista la solicitud de consulta previa formulada por Hermanos García Estremera, S.A. sobre la viabilidad de actuación urbanizadora para ampliación de suelo industrial en el camino de Los Cerrillos; vistos los informes jurídico, técnico y ambiental emitidos; considerando que, tanto por el estado actual de evolución del desarrollo urbanístico del planeamiento municipal como por la racionalidad del ámbito espacial propuesto, resulta pertinente la propuesta de actuación presentada, y que no existen circunstancias urbanísticas ni ambientales que desaconsejen tal actuación; de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa, el Pleno por unanimidad acuerda informar favorablemente la viabilidad de la actuación urbanizadora sometida a consulta previa, para cuyo desarrollo se deberá presentar un Programa de Actuación Urbanizadora, que habrá de someterse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, y para cuya aprobación será preceptivo contar con informe vinculante de la Consejería de Vivienda y Urbanismo. Este Programa de Actuación Urbanizadora, además de los criterios urbanísticos básicos propuestos en la consulta previa, deberá contemplar los criterios básicos del Sector 10.
SÉPTIMO.- DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES QUE HAN DE CUMPLIR LAS PROPUESTAS DE ACTUACIONES URBANIZADORAS EN SUELO RÚSTICO DE RESERVA.
Vista la propuesta de la Alcaldía de predeterminar unas condiciones mínimas que hayan de cumplir las posibles propuestas de actuaciones urbanizadoras de tipo industrial en el suelo rústico de reserva comprendido entre el arroyo de Majanar y la vía férrea, ante el interés mostrado por varios promotores en realizar una actuación urbanizadora en esta zona, y considerando que dicho ámbito es adecuado para su destino como suelo industrial siempre que se acompañe de ciertas actuaciones; y de conformidad con el dictamen de la Comisión Informativa de Urbanismo y Obras Públicas, el Pleno por unanimidad acuerda determinar las siguientes condiciones mínimas que han de cumplir las propuestas de actuaciones urbanizadoras en la zona comprendida entre el arroyo de Majanar y la vía férrea:
conexión del nuevo sector con la rotonda de la carretera CM-101.
Acondicionamiento de los puentes sobre el arroyo de Majanar existentes y construcción de nuevo puente sobre el canal del Henares.
Acondicionamiento de los accesos de la zona con el núcleo de población.
Construcción de una estación depuradora de aguas residuales con capacidad para depurar las aguas fecales provenientes del nuevo sector y de futuros desarrollos urbanísticos en la zona.
Construcción de un apartadero ferroviario en el sector.
Construcción de las infraestructuras eléctricas necesarias para dar servicio al sector, o aportación económica para la financiación e las existentes en el supuesto de que el nuevo sector se sirva de ellas para su funcionamiento.
Redacción, financiación y ejecución de un proyecto paisajístico y ambiental de mejora del arroyo de Majanar, a su paso por el sector.
Rehabilitación de la ermita de San Isidro y tratamiento y adecuación de su entorno.
Suplemento de infraestructuras y dotaciones locales por importe no inferior a dos euros por cada metro cuadrado de suelo bruto del nuevo sector.
OCTAVO.- ACUERDOS CON LA PARROQUIA Y EL OBISPADO SOBRE EL CEMENTERIO.
Vistos los acuerdos adoptados tras las conversaciones mantenidas entre el párroco de la localidad y esta Alcaldía, en relación al cementerio de la localidad, que han quedado plasmados en el escrito de 15 de enero último firmado por D. Antonio de Gregorio Ruiz, párroco de Yunquera de Henares, registrado en este Ayuntamiento el pasado día 21 de febrero, y que se concretan en los siguientes:
1.Establecer unas relaciones entre el Ayuntamiento y la Parroquia basadas en el respeto y la colaboración.
2.Facilitar el acceso principal al cementerio municipal de próxima construcción, a través del paseo central del parroquial.
3.Dejar la tapia divisoria entre ambos cementerios con puerta de entrada adecuada al cementerio municipal.
4.Firmar un convenio de colaboración para el mantenimiento de los cementerios con las estipulaciones que en su momento se crean oportunas.
El Pleno por unanimidad acuerda ratificar los referidos acuerdos y autorizar a la Alcaldía para que suscriba el convenio de colaboración señalado.
Finalizado el orden del día en su parte resolutiva y no formulándose petición de inclusión de nuevos asuntos de este carácter, se prosigue, de conformidad con el actual apartado e) del artículo 46.2 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, con los puntos del orden del día correspondientes a la parte de control de los demás órganos.
NOVENO.- INFORMES DE LA ALCALDÍA Y CONCEJALÍAS-DELEGADAS.
El Sr. Romero Serrano informa que la Mancomunidad de Aguas del Sorbe va a aprobar una Ordenanza para la realización de análisis periódicos del agua potable en la red de distribución a domicilio; así como de que se han iniciado los trabajos de limpieza de los colectores de aguas residuales.
El Sr. Martínez Ballesteros expone que la bibliotecaria ha solicitado excedencia por su incorporación a la biblioteca de Guadalajara, por lo se cubrirá el servicio transitoriamente hasta que se proceda a la provisión de la plaza. Da cuenta de las exposiciones de pintura y fotoperiodismo que han tenido lugar en Palacio. E informa de la nueva revista que va a editar el Ayuntamiento, que se distribuirá a partir de finales de este mes o principios del siguiente, que sustituirá el espacio contratado en la revista Nuestros Pueblos, al precisarse más espacio para ofrecer toda la información que se genera en el municipio.
La Sra. Garralón Hurtado expone que se han celebrado con una alta participación los carnavales, así como el Día de la Mujer Trabajadora y el Día del Ángel, organizados respectivamente por la Asociación de Mujeres y la Asociación de Jubilados.
La Sra. Pérez León informa que desde la semana pasada hay un refuerzo medico en las guardias del Centro de Salud, así como que ya está concluido el helipuerto para urgencias sanitarias, a falta de su balizamiento.
El Sr. Alcalde da cuenta de la inclusión de obra de asfaltado de calles en el Plan Provincial del presente año, de la adjudicación de los contratos del mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales, de la elaboración del Plan de Ordenación Municipal, del bar del Centro Social Polivalente, y de los trabajos de localización de bolsas de tributación ocultas. Manifiesta que los trabajos de elaboración de la carta arqueológica del término municipal se están realizando con fondos europeos a través de la Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña. Informa de la subvención concedida por el SEPECAM para la financiación del plan integral de empleo del presente ejercicio, y del convenio suscrito con la Consejería de Cultura para el equipamiento de la casa de la cultura por importe de 262.000 euros. Y expone la visita realizada el pasado 16 de febrero en Italia a una empresa que trabaja el latón que desea instalarse en este municipio para constatar su funcionamiento.
A continuación se da sucinta cuenta de las resoluciones de la Alcaldía firmadas desde la fecha de convocatoria de la anterior sesión ordinaria hasta la de la actual.
DÉCIMO.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
El Sr. Molina Sánchez pregunta cuándo van a estar disponibles los despachos para las Asociaciones, respondiendo el Sr. Alcalde que confía que sea en breve, estando a la espera de recibir el edificio por parte de la Consejería.
La Sra. Taracena Lafuente pregunta por la obra de la torre de la iglesia, respondiendo la Alcaldía que el proyecto se puso en marcha hace muchos años, pero no ha entrado en ningún plan al no priorizar la obra el Obispado. Ahora, con el nuevo párroco ha acordado volver a insistir en el asunto, teniendo para este fin mañana una reunión con el técnico que redacto el proyecto y el párroco. Finalmente manifiesta que será preciso alcanzar un acuerdo entre todos para su financiación.
La Sra. Taracena pregunta para cuándo está previsto realizar el parque infantil del polideportivo. El Alcalde expone que se han comenzado las obras de remodelación del polideportivo, siendo la instalación del parque infantil y el mobiliario la última fase de esta actuación, para evitar su deterioro durante las obras.
También se interesa por la dotación del fondo de garantía para los jugadores del Club Deportivo. La Alcaldía explica que, aunque lo dotó el Ayuntamiento hace años, era un fondo que tenía y gestionaba el Club, y que ahora habrá que valorar la necesidad y conveniencia de volver a dotar en su caso este fondo. El Sr. Molina manifiesta que en su opinión las circunstancias han variado sustancialmente respecto al momento en que se creo este fondo.
Finalmente la Sra. Taracena pregunta por la situación del Centro de Atención a la Infancia y por el accidente sufrido por uno de los niños. La Sra. Pérez León informa que en estos momentos está cerrada la incorporación de nuevos usuarios de este servicio, habiendo 52 niños, con el número máximo de usuarios en los tramos de cero a un años y de uno a dos años, estando prevista la apertura de la ampliación en la planta superior con el inicio del nuevo curso; manifiesta que se ha contratado una persona más para refuerzo en las horas de comida; y respecto del accidente lo valora como un incidente sin secuelas ni mayores repercusiones, influyendo en estos casos mucho la mayor o menor importancia que concedan los padres al hecho en concreto, expone que la dotación de personal está por encima de la exigencia legal, teniendo todo el personal titulación de técnico en jardín de infancia, y expresa su tranquilidad como responsable del servicio, dado que en siete años es este el segundo incidente ocurrido, y la propia confianza de los padres que volvieron a llevar al niño al día siguiente al Centro.
Y no habiendo más asuntos que tratar se levantó la sesión, siendo las veintidós horas y treinta minutos del día arriba indicado, de lo que, como secretario, certifico.