JULIAN LOPEZ, FAMOSO ACTOR COMICO DE TELEVISIÓN, MUSICO Y GUIONISTA JUNTO CON EL GRUPO MANCHABRASS NOS ENSEÑA UNA MANERA RISUEÑA DE OIR LA MUSICA EL PROXIMO SABADO 8 DE ENERO A PARTIR DE LAS 21:00 HORAS EN EL CENTRO CULTURAL «MIGUEL DE CERVANTES»
La hora del espectáculo esta fijada para las 21:00 horas y el precio de la entrada general es 5 euros, mientras que los jubilados solo pagarán 4 euros y los menores de 14 años abonarán en taquilla 3 euros.
Una cita que no pueden perderse los aficionados a la musica y en este caso con el aliciente añadido de buenas dosis de humor.
Tras los típicos inicios en el teatro del cole y el instituto, es en la Universidad donde Julián López comienza a trazar las líneas de su peculiar locura. Se hace amigo de Ernesto Sevilla y Raúl Cimas con los que realiza diferentes cortos como “Quién mató a Ángel” o “Mr. Plómez” y más tarde conoce a Joaquín Reyes, Chape, Mauro Muñíz y Carlos Areces.
El destino les une en Paramount Comedy, primero en el especial “Canal Nochebuena” emitido por Antena 3 y después en “La Hora Chanante”, del cual fue actor y guionista. Después llegarían los monólogos en el programa “Nuevos Cómicos” y en directo en toda España. En “Noche sin Tregua” realizó colaboraciones asiduamente y en “Smonka!” participó como actor y guionista.
También ha colaborado en “Ruffus & Navarro Unplugged” de TVE y en series de televisión como “Gominolas” (Cuatro), “La Familia Mata” (Antena 3) o “Aída” (Telecinco). Condujo la sección de deportes del late night “Noche Hache”, en Cuatro. Desde 2.007 es guionista y actor del programa “Muchachada Nui” de La 2.
En la actualidad, forma parte del reparto de «Museo Coconut» que se emite en Neox Television.
En cuanto a su incursión en el cortometraje destacan “Eyeballs”, “Videoclub” y “El factor dorsal”, con los que ha ganado algunos premios como actor.
En cine, ha participado en “Estirpe de Tritones”, de Julio Suárez, en “Pagafantas”, de Borja Cobeaga, en “Spanish Movie”, de Javier Ruiz Caldera y en 2.010 estrena “Que se mueran los feos”, de Nacho G. Velilla.
En 2011 estrenara otras dos peliculas «»No controles», de Borja Cobeaga y «El Alzamiento Nacional», de Oriol Capel.
En el terreno musical, es miembro fundador de ManchaBrass, autor de varios arreglos y colaboró con distintas formaciones sinfónicas y de cámara. También ha colaborado en los discos y en directo con grupos como Deluxe, Marlango, Lovely Luna, Los Punsetes, Russian Red, etc.
¿Qué pasaría si se tocase un clásico como “Yesterday” con sólo viento-metal y en forma de swing? ¿O el tema más conocido del grupo Europe? ¿Y si se hiciese un retrato a alguien del público al son de la música? ¿O si se cantase “La chica de Ipanema” con una máscara de lucha mexicana?…
…eso no puede ser malo para el cuerpo…
Preocupados por la salud y el bienestar de las personas que asisten a su espectáculo, y conducido por Julián López, el sexteto nos ofrece la combinación perfecta de música y buen humor durante más de una hora y media de espectáculo. Una receta médica en forma de show, que no dejará indiferente a nadie
Ragtime, jazz, swing, blues, rock… con partituras originales y versiones de grupos como Queen, The Beatles, Europe, Paul Anka o Sinatra. Todo ello salpicado con buenos momentos cómicos por parte de Julián López y sus secuaces.
ManchaBrass es un quinteto de metales que se forma en 1.998 como fruto de las inquietudes musicales de sus componentes: amigos y estudiantes en sus respectivos conservatorios provinciales que habían coincidido en formaciones sinfónicas y querían comenzar una nueva aventura camerística. Una vez finalizadas sus carreras en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, mantienen la misma formación ampliando poco a poco su repertorio.
Desde su fundación ofrecen numerosos conciertos en los que la variedad de la temática musical es muy diversa. Interpretan partituras de Bach, Vivaldi, Haendel, Mozart, Hayd, Debussy, Ian McDonald o Xavier Monsaltvatge.
Para este nuevo show, incorporan a un sexto miembro a la batería. Y deciden trabajar con géneros de ragtime, jazz, swing, blues, rock… con partituras originales y arreglos propios de grupos como Queen, The Beatles, Europe, Paul Anka o Sinatra. Todo ello salpicado con buenos momentos cómicos por parte de Julián López y sus secuaces.
El grupo obtuvo el segundo en la categoría de Jazz y Nuevas Músicas en el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha 2.003.
Sus componentes han tocado por separado en salas como el Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid, Círculo de Bellas Artes, Teatro de la Zarzuela, Teatro Circo Price de Madrid o Palau de la Música Catalana de Barcelona.
De todos es sabido que los instrumentos de viento metal sólo sirven Para tocar fuerte. Y con particularidades como, por ejemplo, que la trompetA sólo se toca como en la mili, que la tuba sólo puede hacer dos noTas o que la trompa no sirve para charangA.
Además, nos dejamos acompañar por La batería, un Instrumento que sólo hace ruido.
De todo Esto y de más, nos encargamos dejarlo Bien clarito en el escenario…
Así como de mostrar distintas facetas, mezclando música y humoR.
Y recordad, todo lo que se diga Es verdad…
… y todo lo que se toque, mentira.
– Salir del teatro silbando alguna melodía.
– Negación a irse a dormir pronto.
– Risas incómodas en el trabajo días después al acordarse del
concierto.
– Ganas de vestir a su gato con esmoquin y bailar con él “My
way” bajo la luz de la luna (aún arriesgo de que los vecinos le
tilden de tarado).
– Disminución de nervios y crisis de ansiedad.
– Deseo irrefrenable de querer irse de gira con Julián López &
ManchaBrass (aunque no le paguen).
– Enamoramiento de su vecina del 4º.
– Sudoración al volver a escuchar “The final countdown”.
– Enamoramiento de su dentista.
– Obsesión por la buena música.
– Enamoramiento de su podóloga.
Julián López: Trompa / “Maestro de Ceremonia”
Santos Flores y David Rastrojo : Trompeta Si b / Trompeta Do /
Piccolo
Francisco Montejano : Trombón
José Alfonso Tornero : Tuba
Víctor Martínez : Batería